Qué Consecuencias Tiene el no Querer Sentir o Expresar Esa Emoción y Reprimirla?

Cuando te comunicas con tu pareja romántica, te enfrentas a una elección sobre cuánto mostrar tus emociones. Puedes actuar como si sintieras más fuerte de lo que realmente sientes, expresar tus emociones de forma auténtica, o suprimir y minimizar deliberadamente tus sentimientos.

Puedes utilizar una o más de estas estrategias al servicio de un objetivo de la relación, como crear o mantener la cercanía, ganar poder, evitar conflictos o conseguir que se satisfagan tus necesidades.

El uso de estas estrategias en el día a día probablemente afectará la calidad y la satisfacción de su relación, pero no sabemos con certeza qué estrategia funciona mejor en cada situación.

Para hablar sobre Qué Consecuencias Tiene el No Querer Sentir o Expresar esa Emoción y Reprimirla, no s apoyaremos en un estudio reciente que se centró en los efectos de la supresión emocional en la predicción de la satisfacción de la relación de ambos miembros de la pareja.

El uso flexible versus el uso rígido de la supresión emocional

La supresión de sus emociones al hablar con su pareja puede tener efectos negativos cuando su pareja busca apoyo emocional, conexión o para entender mejor lo que usted necesita o siente.

Por otro lado, la supresión de las emociones negativas puede disminuir la intensidad del conflicto o ayudar a su pareja a sentirse más aceptada. Los investigadores de este estudio pensaron que la rigidez o flexibilidad con la que se utiliza la supresión emocional puede marcar la diferencia.

Si usted siempre suprime las emociones, esto podría obstaculizar la cercanía e intimidad, pero suprimir la expresión de las emociones cuando la situación lo exige (por ejemplo, usted se dirige a una pelea importante) puede ser útil para reducir la negatividad.

La inercia emocional es un patrón de emoción en el que los estados afectivos se mantienen constantes a lo largo del tiempo (Koval, Kuppens, Allen, & Sheeber, 2012, p. 1413). La inercia de las emociones indica un estado de ánimo que es resistente al cambio y no es fácilmente influenciable por el comportamiento de su pareja.

La inercia emocional se evalúa comúnmente observando las corrientes de emoción y notando el patrón de expresión emocional a lo largo del tiempo (típicamente, el enfoque ha sido en las emociones negativas).

Los altos niveles de inercia emocional se han asociado con los síntomas de la depresión. Los investigadores de este estudio utilizaron la inercia emocional como índice de rigidez expresiva.

Un estudio de los efectos de la supresión de las emociones durante los conflictos de pareja

En este estudio, 105 parejas heterosexuales completaron cuestionarios que evaluaban la satisfacción de la relación y luego se les pidió que discutieran «un incidente reciente en el que su pareja había hecho algo que los frustró, disgustó o enojó».

Las parejas miraron la cinta de video y cada uno usó un dial para calificar continuamente sus niveles de emoción positiva o negativa a lo largo de la discusión. Las discusiones también fueron calificadas por los calificadores que codificaron los niveles de expresión emocional de cada persona a lo largo de la conversación.

Se utilizaron procedimientos estadísticos para crear una puntuación media de supresión para cada conversación que medía el grado en que los participantes no expresaban una emoción tan intensa como la que decían experimentar.

También crearon puntuaciones que indizaban por separado la supresión de las emociones positivas y la supresión de las emociones negativas, ya que éstas pueden tener efectos diferentes.

También, se creó un índice de rigidez del uso de la supresión (que medía el grado en que los participantes suprimían las emociones en respuesta al contexto o simplemente utilizaban la supresión independientemente del contexto).

Los resultados mostraron, como era de esperar, que había un vínculo positivo de mediano a grande entre la experiencia emocional y la expresión de las emociones tanto para los hombres como para las mujeres, lo que indicaba que las personas que informaban en general de emociones más negativas en los debates también eran observadas por los codificadores como personas que expresaban emociones más negativas.

Los resultados también mostraron que las parejas suprimían su expresión emocional con mayor frecuencia de la que expresaban o mejoraban su expresión de sentimientos.

¿Interfiere la supresión emocional con la satisfacción de la relación?

Los investigadores evaluaron su predicción primaria de que la supresión de las emociones negativas estaba más estrechamente vinculada a la satisfacción en la relación cuando esta estrategia se aplicaba de forma más rígida frente a la flexible (más variada según el contexto).

Las mujeres que reprimían sus emociones más a menudo y de manera más rígida estaban menos satisfechas con sus matrimonios, pero las parejas de estas mujeres no estaban menos satisfechas, en comparación con aquellas cuyas parejas eran más variadas en su uso de la supresión.

Además, un mayor uso de la supresión no estaba relacionado con una mayor insatisfacción si la supresión se usaba de manera más flexible. Es interesante que los niveles de supresión de los hombres no estaban relacionados con la satisfacción en la relación.

Limitaciones del estudio

  1. La forma en que las parejas se comportan en el laboratorio puede no generalizarse al mundo real.
  2. Sólo se estudiaron parejas heterosexuales.
  3. La satisfacción de la relación sólo se midió en un momento dado.
  4. El estudio puede mostrar una asociación de estos patrones de regulación de las emociones con la satisfacción de la relación, pero no pudo mostrar la causalidad.

Conclusión

Retener crónicamente los sentimientos negativos no funciona. Si usted es mujer, la supresión de sus emociones negativas no hace que su pareja esté más satisfecha y puede hacer que usted esté menos satisfecho con la relación, especialmente si lo hace de manera rígida sin pensar en el contexto o la eficacia potencial de esta estrategia.

La supresión crónica de las emociones puede hacerla sentir más distante y resentida. Cuando no expresas crónicamente lo que sientes, esperas que tu pareja sea un lector de mentes y le privas de la oportunidad de cambiar su comportamiento o darte apoyo.

Esto significa que es menos probable que su pareja satisfaga las necesidades de su relación a largo plazo.

Por otro lado, si suprime las emociones estratégicamente sólo cuando siente que su pareja está demasiado preocupada o estresada para poder escucharlas, esto no le hará sentirse menos satisfecho. Esto puede ser porque todavía expresas lo que sientes en el momento adecuado.

Trate de traer sentimientos positivos, incluso en medio del conflicto. Expresar emociones positivas cuando se habla de temas conflictivos es saludable para las relaciones, incluso cuando no se sienten los sentimientos positivos con tanta fuerza.

Todo el mundo disfruta del afecto y el aprecio, y esto puede bajar la temperatura de la pelea y ayudar a calmar la reactividad emocional negativa de su pareja.  Puede ayudar a recordarle a su pareja su vínculo y conexión incluso en momentos de conflicto.

Expresar emociones positivas como el humor, el interés, el amor o la satisfacción puede ayudar mucho a navegar con éxito por el conflicto.

Deja un comentario